top of page
Ecopark logo.png
Airlines.jpg
Bioparc 2022.jpg
WhatsApp Image 2017-12-15 at 15.00.45.jp
Puydu Fou.jpg
Rolex logo (2).jpg

Fundación Bioandina Argentina

Estatuto 

Presidente: Lic. N. Luis Jácome
Secretario: Nahuel Jácome 
Tesorera: Silvia Peralta
Contadora: Gisele Beron Ramos
Socia fundadora FBA y Directora Ejecutiva PCCA: Vanesa Astore

Organización sin fines de lucro.Desde su creación, en el año 2000, los integrantes de la FBA perseguimos un objetivo común: la protección de la vida silvestre y su ambiente. Promovemos todo tipo de actividad cultural, técnica, científica y de investigación teniendo por fin o colaborando con la conservación de la vida silvestre, en especial el estudio y protección de las especies y ecosistemas de la Región Andina. Estimulamos en la sociedad el respeto y armónica convivencia con la naturaleza.

estadisticas

Por la Ley de trazabilidad de agrotóxicos en Argentina

Firma y compartí la petición

BIOLOGÍA 

​

El cóndor andino (Vultur gryphus), es el ave voladora más grande del mundo, pertenece al orden Falconiformes y a la familia de los Catártidos.Mide 1,20 m de altura y 3 m de envergadura alar, llegando a pesar 12 kg (Kasielke, et al 1990; Jácome, 1995).

_MG_8001.jpg
Problematica

La principal amenaza para esta especie es el uso de cebos tóxicos, una practica que en los últimos años ha provocado la muerte de mas de 200 cóndores por envenenamiento en Argentina. a esto se suman otros factores de riesgo igualmente preocupantes, como la intoxicación por plomo, las colisiones y electrocuciones en tendidos eléctricos, y los impactos contra antenas de comunicación
A de mas recientemente se han registrado los primeros casos de cóndores muertos tras chocar con las aspas de aerogeneradores en parques eólicos mal emplazados y basurales a cielo abierto  

Foto11_Paileman2013_HPF_2451_edited.jpg

mensaje 

PROGRAMA DE LIBERACIÓN Y REINTRODUCCIÓN

S.O.S Cóndor

Si viste un cóndor lastimado o en problemas, entre todos podemos ayudarlo a que vuelva sano a su hogar

​

Llamanos las 24 hs

STUDBOOK Y MANEJO COOPERATIVO LATINOAMERICANO

Uno de los primeros pasos del proyecto fue estudiar la genética del Cóndor Andino a lo largo de toda su distribución en Sudamérica. En colaboración con la Universidad de Wisconsin, Madison (EE.UU.), se confirmó la baja variabilidad genética de esta especie (Hendrickson et al., 2003), un estudio pionero que recibió en 2005 el prestigioso Harry R. Painton Award de la Cooper Ornithological Society.

Desde sus inicios, el proyecto también se enfocó en la reproducción en cautiverio, inicialmente a nivel nacional y, desde 2007, extendido a Latinoamérica. Para ello, se integraron los principales zoológicos y centros de cría regionales en un programa cooperativo de manejo reproductivo.

​

Este esfuerzo permitió consolidar un Grupo de Manejo Cooperativo internacional, responsable de publicar y actualizar el Studbook Latinoamericano del Cóndor Andino. La información recopilada y los análisis poblacionales facilitaron la toma de decisiones, como el primer préstamo reproductivo de ejemplares entre Chile y Colombia en 2015.

En septiembre de 2020, se publicó el segundo volumen del Studbook, que registra más de 400 ejemplares históricos.

Para más información, consultar:
http://www.alpza.com/#!comit-de-manejo-cooperativo-de-especies/c1310

imagen para redes y WhatsApp 2 (1)_edited.jpg

Manifiesto Internacional para la conservación delCóndor Andino

Durante el 5to Congreso Internacional del Cóndor Andino realizado en Bolivia en marzo de 2025, especialistas de toda América expresamos, con profunda preocupación, por el alarmante declive del cóndor andino (Vultur gryphus) en toda su distribución.

Para conocer el

manifiesto, ingresá acá:

Investigaciones 

No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.

Videos

PCCA logo.png

Andean Condor Integral Conservation Plan

  • Instagram Social Icon
  • Facebook Clean Grey
bottom of page